Contenido Formativo
Tipos de discapacidad
Clasificación de los conceptos básicos sobe discapacidad y la inclusión
Diferenciación entre deficiencia, discapacidad, minusvalía
Reflexión sobre los conceptos: integración, inclusión, normalización, calidad de vida y autodeterminación
Indicación de las diferentes miradas que existen relacionadas con la discapacidad
Análisis sobre los diferentes modelos de inclusión
Clasificación de los diferentes tipos de discapacidades
Descripción de cada tipología de discapacidad: orgánica, física y sensorial Intelectual.
Analizar el papel del equipo de monitores
El ocio y la persona con discapacidad
Análisis del tiempo de ocio como espacio inclusivo
Clasificación de recursos de tiempo libre
Reflexión sobre el potencial inclusivo de las actividades de ocio y tiempo libre
Aplicación de recursos inclusivos en actividades de tiempo libre
Diseño de actividades adaptadas
Análisis del rol y las funciones del monitor
Descripción de las estrategias de comunicación con las familias
Identificación de todos los agentes implicados
Elaboración de un plan de comunicación con las familias
¿A quién va dirigido?
A profesionales (técnicos, educadores, monitores, profesores y animadores comunitarios) de educación especial y servicios a la comunidad.
Objetivos
- Explicar herramientas para poder realizar actividades y dinamizar a personas con necesidades de atención especial en el mundo del ocio.
- Analizar las implicaciones que las diferentes discapacidades pueden tener en las actividades de tiempo libre.
- Diseñar la adaptación de actividades de tiempo libre de acuerdo a las distintas discapacidades.
¿Para qué te capacita?
Para proveer a los profesionales de las herramientas necesarias para llevar a cabo actividades adaptadas para personas con diversos tipos de discapacidad en el ámbito del ocio.